jueves, 10 de octubre de 2013

HEROES DEL PACIFICO

Durante la Segunda guerra Mundial,  en el teatro de operaciones del pacifico, la cual se considero el frente de batalla mas sangriento por lo cual de tomar isla por isla ; los Estados Unidos Tomaron una estrategia para defenderse del expansionismo del Imperio del Japon, Desembarcos, desembarcos anfibios para retomar las islas perdidas durante las batallas de 1941.Para este metodo crearon el U.S Corps Marines los cuales eran tropas especialisadas para los desembarcos, Peor lo que mas se destaco en esta guerra fueron Los heroes que daban hasta la vida por Sus compañeros, en Mi blog Tomare la Vida de ellos para darla a Conoser a  mis compañeros de Clase.



*John Basilone*


Una estrella de sus tiempos, de hecho le dedicaron un capítulo en la reconocida serie “El Pacifico”, el Sargento John Basilone fue un Marine que recibió su Medalla del Honor por sus acciones en Guadalcanal. Él fue el único Marine en la Segunda Guerra Mundial que recibió la Medalla del Honor y la Cruz Naval. Cayó en combate en la isla de Iwo Jima durante el primer día de la batalla.
La citación de la Medalla de Honor del Congreso de John Basilone dice:
“Por extraordinario heroismo y gallardía en acción contra las fuerzas enemigas japonesas, sobre y más allá del llamado del deber, mientras servía en el 1º Batallón, 7º de Marines, 1º División de Marines en el área de Lunga, Guadalcanal, Islas Salomón, el 24 y 25 de octubre de 1942. Mientras el enemigo martillaba las posiciones defensivas de los Marines, el Sargento Basilone, a cargo de 2 secciones de ametralladoras pesadas, combatió valientemente para detener el salvaje y determinado asalto. En un brutal ataque frontal con los japoneses blandiendo sus armas con granadas y fuego de morteros, una de las secciones del Sargento Basilone, con sus servidores, fué puesta fuera de combate dejándole con sólo 2 hombres para continuar la lucha. Llevando una ametralladora extra en su posición, la puso en acción y entonces, bajo continuo fuego enemigo, reparó otra arma y la manejó personalmente, manteniendo su línea valerosamente hasta que los refuerzos llegaron. Un poco después, con los niveles de munición sumamente bajos y las líneas de suministros cortadas, el Sargento Basilone, con gran riesgo de su vida y encarando los continuos ataques enemigos, combatió su camino a través de las líneas hostiles para ir por munición, con esto contribuyendo en gran medida a la virtual aniquilación de un regimiento japonés. Su gran valor personal y valerosa iniciativa mantuvieron las más altas tradiciones del Servicio Naval de los U.S. 
 
La citación de la Cruz Naval de John Basilone dice:
“El presidente de los Estados Unidos se enorgullece de presentar la CRUZ NAVAL póstumamente al Sargento John Basilone del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos por sus servicios como son descritos en la siguiente citación:
Por extraordinario heroísmo mientras servía como líder de una sección de ametralladoras, Compañía C, 1° Batallón, 27° Marines, 5° División de Marines, en acción contra las fuerzas enemigas japonesas en las Islas Volcán el 19 de febrero de 1945. Al valorar la situación difícil poco después de desembarcar, el avance de su compañía fue detenido por un grupo de fortificaciones fuertemente defendidas, el Sargento Basilone desafió el bombardeo de grueso calibre para poder flanquear y estar directamente encima de la fortificación y poder atacar con granadas y cargas de demolición, él sólo destruyó el puesto enemigo y aniquiló a sus defensores.  Consistentemente retador y agresivo, siguió combatiendo en dirección al aeropuerto número 1, exponiéndose repetidamente a la furia de las explosiones de la artillería ayudando a un tanque amigo que había quedado en un campo minado enemigo atrapado. El Sargento Basilone guió hábilmente al vehículo pesado sobre el peligroso terreno hacia la seguridad a pesar del abrumador volumen de fuego hostil. Al frente del asalto en toda ocasión, llevó su osado coraje y determinación de hierro hasta que, al moverse al borde del aeropuerto, cayó instantáneamente muerto por una explosión de mortero. El indomable Sargento Basilone, con su intrépida iniciativa, impresionantes habilidades y valiente espíritu de autosacrificio en la cara de una fanática oposición, contribuyó materialmente al avance de su compañía durante el periodo crítico del asalto y su  no vacilante devoción al deber a través del amargo conflicto fue una inspiración para sus camaradas y refleja el más alto crédito hacia el Sargento Basilone y el Servicio Naval de los Estados Unidos. Valientemente dio su vida en el servicio a la patria.




 

*Gregory “Pappy” Boyington*

http://stephenesherman.com/discussions/pappy_stories.jpg
Gregory “Pappy” Boyington fue un oficial del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos que pilotó cazas durante la segunda guerra mundial. Es conocido particularmente  por su papel como Comandante del Escuadrón de la Oveja Negra. Terminó la guerra como prisionero de guerra de los japoneses. Durante el conflicto obtuvo al Medalla de Honor y la Cruz Naval por sus acciones.
La citación de la Medalla de Honor de “Pappy” Boyington dice:
   “Por extraordinario heroísmo sobre y más allá del llamado del deber como Oficial Comandante del Escuadrón de Caza de Marines 214 en acción contra las fuerzas enemigas japonesas en el área de las Salomones Centrales desde el 12 de septiembre de 1943 al 3 de enero de 1944. Consistentemente superado en número,  a través de peligrosos vuelos sobre territorio hostil fuertemente defendido, el Mayor Bovington detuvo a un enemigo con resultados devastadores a la marina japonesa, instalaciones de playas y fuerzas aéreas. Resuelto en sus esfuerzos para paralizar al enemigo, el Mayor Bovington lideró una formación de 24 cazas sobre Kahili el 17 de octubre y, persistentemente rodeando el aeródromo en que 60 aparatos enemigos estaban en tierra, resueltamente retó a los japoneses para que enviaran aviones. Bajo su brillante mando nuestros cazas derribaron 20 naves enemigas sin perder un solo aparato. Un aviador soberbio, personalmente destruyó 26 de los muchos aviones japoneses derribados por su escuadrón con su rígido liderazgo que desarrolló el siempre estar listos para entrar en acción, que resultó en un factor decisivo en el éxito aéreo en ésta área estratégica.

*John William Finn*
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiL2g1YJiBaS6HbffKEz8vGOXcmBsWbiAT5otVN15_eOSxSO0lLCdOdjUP5X7vm0cEJ2eK5HX9NyvvV-coxMyEr9ArClCFLXS1JsKRel2OoEhTe67m1tMn7I2EerxLjC6Cj2uBFOk5KqEQ/s400/welcome+finn+then.bmp

John William Finn fue un marino de los Estados Unidos que recibió la Medalla de Honor por sus acciones durante el ataque de Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941. Obtuvo la medalla al manejar una ametralladora desde una posición expuesta a través del ataque a pesar de ser herido en repetidas ocasiones. Al finalizar la guerra alcanzó el grado de teniente.
La citación de la Medalla de Honor de John William Finn dice:
“Por extraordinario heroísmo, servicio distinguido y devoción sobre y más allá del llamado del deber. Durante el primer ataque por los aeroplanos japoneses en la estación aérea naval de bahía Kaneohe, territorio de Hawai el 7 de diciembre de 1941; rápidamente alistó y manejó una ametralladora calibre .50 montada en un soporte de instrucción en una sección completamente expuesta de la rampa de estacionamiento, que estaba bajo pesado fuego de ametralladora enemigo. Aunque dolorosamente herido en varias ocasiones, continuo manejando su arma y regresando el fuego enemigo vigorosamente con efectos palpables contra los ataques contra tierra enemigos y pasadas de bombardeo con una completa falta de interés por su seguridad personal. Sólo con órdenes específicas se le persuadió para dejar su puesto y buscar atención médica. Siguiendo a los primero auxilios, obviamente sufriendo mucho dolor y moviéndose con gran dificultad, regresó al área del escuadrón y activamente supervisó el rearme de los aviones que regresaban. Su extraordinario heroísmo y conducta en ésta acción son considerados que mantienen las más altas tradiciones del servicio naval.
http://ospreypearlharbor.com/images/images-accounts/john-william-finn.jpg

*Eduard “Butch” O´Hare*
http://acepilots.com/images/ohare1.jpg

El Teniente Comandante Edward Henry “Butch” O´Hare fue un piloto naval que el 20 de febrero de 1942 se convirtió en el primer “As” de la marina de los Estados Unidos. La acción por la que más se le recuerda y por la que obtuvo la Medalla de Honor fue por salvar al portaaviones Lexington el 20 de febrero de 1942.
 La citación de la Medalla de Honor de “Butch” O´Hare dice:
“Por ilustre gallaría e intrepidez en combate aéreo, con un grave riesgo de su vida arriba y más allá del llamado del deber, como líder de sección y piloto del Escuadrón de Caza número 3 el 20 de febrero de 1942. Habiendo perdido la ayuda de sus compañeros, el Teniente O´Hare interpuso su caza entre su nave y las formaciones enemigas de 9 bombarderos enemigos bimotores. Sin cavilar, solo y decidido, repetidamente atacó ésta formación enemiga, en combate cercano, encarando fuego combinado de ametralladoras y cañones. A pesar de la concentrada oposición, el Teniente O´Hare con sus acciones valerosas y gallardas, su extremadamente hábil puntería y haciendo valer cada tiro de su limitada cantidad de munición, derribó 5 bombarderos enemigos y dañó severamente un sexto antes de que llegaran a arrojar sus bombas. Como resultado de su valerosa acción, una de las más peligrosas, si no la más peligrosa acción individual en la historia del combate aéreo, él indudablemente salvó a su portaaviones de un serio daño.”
http://www.aviation-history.com/airmen/ohare2.jpg